Política de Privacidad Términos y Condiciones
Mostrando entradas con la etiqueta recetas peruanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas peruanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

ROCOTOS RELLENOS

ROCOTOS RELLENOS


INGREDIENTES

- 16 rocotos
- 1/4 kilo de queso fresco
- 1/4 kilo cebollitas
- 3 huevos
- 1/2 taza de leche
- 8 papas sancochadas, peladas y partidas en rajas
- aceite
- sal
- pimienta
- perejil picado

QUITAR:

Una tapita de los rocotos, y con la ayuda de un cuchillo, 
despepitar cuidadosamente.

PONER:

En un tazón agua caliente con dos cucharadas de sal,
remojar los rocotos por 24 horas (cambiándoles el agua varias veces).

MEZCLAR:

La cebolla con el queso desmenuzado, los huevos batidos, la leche, 
sazonando con sal y pimienta.

ACOMODAR:

En un pyrex aceitado, las rajas de papas, encima los rocotos rellenos con la
mezcla anteriormente preparada y con todo sobrante de la preparación.

ESPOLVOREAR:

Con perejil picado, hornear en 200ºC (400 ºF) por 45 minutos. Servir enseguida.

martes, 22 de septiembre de 2015

ADOBO DE PESCADO

ADOBO DE PESCADO


INGREDIENTES

- 1 toyo mediano
- sal pimienta
- 1 cucharadita de comino (al ras)
- 1 cucharadita de ajos molidos
- 1/4 cucharadita de orégano
- 1/2 taza de vinagre
- 1/4 taza de aceite
- 1 cucharada de ají colorado molido
- 2 cebollas en tajadas
- papas sancochadas

CORTAR:

El pescado, una vez fileteado en trozo, poner
en infusión por 1 hora con sal, pimienta, comino, ajo, orégano 
y vinagre.

CALENTAR:

El aceite, freír el ají, retirar y acomodar encima los trozos
de pescado, cebollas y liquido de la infusión.

TAPAR:

La olla y cocer a fuego lento por unos minutos, 
servir con papas cocidas y peladas.

NOTA:

El tiempo de cocimiento del pescado, depende del
grosor de cada pedazo.

miércoles, 29 de julio de 2015

Ulceras

Ulceras



Es la formación de una herida o aparición de
una llaga; en cualquier parte del aparato diges_
tivo y en contorno o superficie de la piel del
organismo. Por eso la ulcera puede ser interna y
externa. Nos vamos a referir a las ulceras que se
presentan en el sistema digestivo.

Ulceras del Estomago

Mayormente es afectado por las frecuen-
tes preocupaciones o las constantes inflama-
ciones de la mucosa del aparato digestivo.

DIETA CURATIVA

Lo que debes evitar

. Preocupaciones y depresión
. Condimentos picantes
. Comidas grasosas
. El consumo de pescados,
mariscos, atunes, etc
. Frituras o manteca
. Pasteles, helados, gaseosas.

Lo que debes consumir

. Extracto de papas y sangre de grado
. Extracto de llanten y cola de caballo
. Aceite de oliva por cucharadas
. Leche fresca todas las mañanas con galletas
. Agua de uña de gato.

DESAYUNO

. Leche fresca con galletas (suaves y blandas).
. Ensaladas de plátanos, papaya y miel de abeja
. Leche cuajada con miel
. Agua de anís y linaza
. Jugos de piña y plátanos
. Zumos de manzana.

ALMUERZO

. Sopa de alcachofas
. Guisos de pepian, de choclo
. Fideos fino
. Papas sancochadas o asadas
en vez de arroz
. Extracto de zanahoria y alfalfa
. Ensaladas de rabanitos o toma-
tes, y aceite de soya o maíz.
. Bebidas de cola de caballo.

CENA

. Puré de manzanas
. Leche cuajada; Leche de vaca
. Galletas
. Mazamorra de maizena, leche
de vaca o en polvo.


Cistitis

Cistitis


Consiste la inflamación de la vejiga, se
presentan en un trastorno de la dificultad

de orina u orinar a cada momento, dolores al
orinar y ardores. Es mas frecuente la
inflamación de la vejiga en las mujeres que
en los hombres. Por presentar en las
mujeres por la situación anatómica que no
ocurren en los hombres.

La uretra en la mujer es su longitud es
mas pequeña y por la proximidad de la vagina
y el ano; eso ayuda a la contaminación de la
vejiga. Las enfermedades de próstata son
causas de inflamación de vejiga.

DIETA CURATIVA

Lo que debes evitar

. Pescados y mariscos
. Huevos, queso pescado
. Frituras excesivas
. Condimentos picantes
. Consumo de antibioticos
. Alimentos calidos: carne, jamon

Lo que puedes consumir

. Bastante Citricos
. Extractos de zanahoria y manzana
. Menestras y cereales frescos
. Extractos de llanten y berbena
5 cucharadas
. Preferencia extracto de piña

DESAYUNO

. Jugo de piña y plátanos
. Rodajas de pepino y fruta
. Ensaladas de ciruela, uvas, yogurt y miel
. Bebidas de anis

ALMUERZO

. Sopa de tomate, papas y orégano
. Puré de esparrago
. Poco arroz
. Ensaladas de palta y tomate.

CENA

. Leche de soya
. Ensalada de plátanos y papaya
. Galletas
. Miel de abeja.
. Jugo de piña
. Rodajas de papaya.









Los Riñones

Los Riñones


Los riñones son dos glándulas que están 
situadas en la parte superior del abdomen,
una a cada lado dela columna vertebral.
Tienen la función de segregar la orina, la
regulación de constantes químicos y
fisioquimicas de la sangre.
La inflamación obedece por exceso de
sustancias toxicas de sangre provenientes
de las malas digestiones.

DIETA CURATIVA

Lo que debes evitar

. Frituras o grasas mantecosas
. Sal y vinagre
. Condimentos Picantes
. Pescados y mariscos
. El consumo de harinas
. Bebidas estimulantes

Lo que puede Consumir

. Frutas y verduras
. Jugos o extractos de frutas y verduras
. Moderación con menestras y lácteos

DESAYUNO

. Agua de linaza, manzana, anís
y miel de abeja
. Ensaladas de papaya y plátanos
. Jugos de frutas o extractos
. Rodaja de piña
. Mazamorra de maizena y manzana
. Galletas.

ALMUERZO

. Sopa de sémola con  verduras
. Puré de espinaca o espárragos
. Ensaladas de rabanitos
. Arroz integral
. Guiso de zapallito o alcachofas
. Bebidas de cola de caballo,
llantén y linaza.

CENA

. Jugos de frutas
. Mazamorra de maizena con leche
de vaca o tarro
. Ensalada de papaya
. Agua de linaza, manzana y pasas.





domingo, 26 de julio de 2015

Castañas con Chocolate al Ron

Castañas con Chocolate al Ron


Ingredientes

150 gramos de chocolate negro
al 70%
8 castañas glaceadas
1 vaina de vainilla
3/4 taza de crema de leche
1 Lata de pure de castañas de 150 gramos
1/4 taza de ron
2 cucharadas de azucar
4 rebanadas de biscocho
1 ramita de menta fresca

Preparación

Paso 1: Trocea el chocolate y derritelo a baño Maria. Retira del fuego y
baña las castañas con esta preparación. Colócalas sobre una 
rejilla para que se sequen a temperatura ambiente.

Paso 2: Abre la vaina de vainilla por la mitad a lo largo, extrayendo las
semilas de su interior,Cocina vaina y semillas con la crema
de leche.Justo antes de que arranque el hervor agrega el
pure de castañas. Mezcla y cocina 3 minutos mas, sin deja
de remover.

Paso 3: Retira del fuego, desecha la vaina de vainilla y deja enfriar 
a temperatura ambiente. Aparte, mezcla el ron con el azúcar,
flambealo y deja enfriar. Corta los bizcochos en cuadraditos
de similar tamaño que las castañas, ponlos sobre una rejilla 
y riégalos con el ron flambeado. Distribuye en los platos con
una castaña, encima. Decora con tres cucharaditas de pure
de castañas, haciendo un dibujito en forma de espiral.






DATO

Dentro de su composicion el
chocolate negro presenta 43%
de cacao y 26% de manteca de
cacao.

Este plato contiene 192 calorias

esta receta es para 4 porciones


Bocaditos de Nutella, Platano y Pecanas

Bocaditos de Nutella, Plátano y Pecanas


INGREDIENTES

Nutella
2 platanos
100 gramos de pecanas


Preparación


Paso 1: Cortar los plátanos en rodajas y pica las pecanas

Paso 2: Con la ayuda de una manga de decoración o con un cuchillo
distribuye la Nutella sobre una parte de los plátanos.

Paso 3: Incorpora las pecanas picadas. Decora poniendo el resto de
rodajas de patano sobre la Nutella y termina con pedacitos
de pecanas.





Dato

El platano es una fruta
que se destaca por su
contenido de hidratos
de carbono. Energia
inmediata para prevenir
la fatiga.

Este plátano contiene 95 calorias.

Esta receta es para 3 porciones

viernes, 24 de julio de 2015

Coctel de Algarrobina

Coctel de Algarrobina


Apunta los ingredientes

1/2 taza de algarrobina, 2 tazas de
pisco, 1 tarro de leche evaporada, 1 tarro de
leche condensada , 4 huevos, hielo en cubos,
Decoracion canela en polvo.

< Preparacion

Licuar todos los ingredientes(con excepción
de la canela) hasta que la preparación este
espumosa. Al momento de servir cada copa
espolvorear con la canela.




 > El Dato

"La algarrobina es bien Piurana", es el lema
de una campaña para dar  conocer las
ondades de este derivado de las algarrobas,
frutos del arbol correspondiente.El dia de la
algarrobina se celebra el 15 de marzo. Piura
ha declarado al cóctel de algarrobina como
producto de bandera de ese departamento
norteño.

< TIPS

Para resaltar el sabor de la algarrobina
agregue al momento de licuar un
poquito de la ralladura de cascara
de limón verde. Siempre use pisco
de buena calidad para que el cóctel
tenga un rico gusto. Las medidas son
referenciales, porque puede ir variando
las proporciones hasta lograr el que le
guste a su paladar.

< Receta para 6-8 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA




Chicha de Jora

Chicha de Jora

Apunta los ingredientes

1/2 kilo de maíz amarillo o de jora,
200 gramos de maíz blanco entero, 2 tapas
de chancaca (1 bola)

< Preparación

El maíz amarillo se coloca sobre costales
humedecidos y comienza a salir un brote. La
jora es el maíz ya germinado. Cualquiera de
los dos tipos que se une se muele con el maiz
blanco, se pone a cocinar en un perol con
abundante agua y se comienza a mover con
una cuchara de palo. No se deja de mover,
porque se puede quemar, Se le va agregando
agua, conforme se vaya consumiendo por 8
horas. Luego se cuela con una tela y se deja
enfriar en otra vasija de barro y se le agrega
una tapa de chancaca y se4 le deja fermentar
por 8 días, moviendose diariamente.

< Acompañamiento

Como liquido de maceracion para muchos
platos Piuranos Bebida que acompaña las
comidas.



> TIPS

La chicha, bebida típica del Perú a base de
maíz germinado, alcanza diferente graduación
alcoholica según el tiempo de fermentación.
Cada localidad tiene su chicha característica,
asi como formas propias de prepararla, incluso
muchas familias guardan el secreto  de su
formula. En Chiclayo y Huanuco  se hace con
pata de toro en vez de chancaca. En la Sierra
se cuela con ichu en lugar de tela.

< Receta para 6-8 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA





Mazapanes de Maiz

Mazapanes de Maíz


Apunta los ingredientes

1 kilo de harina de maíz, 6 huevos,
2 tazas de miel de chancaca, 250 gramos de
manteca de chancho, 2 cucharadas de canela
en polvo, 1/2 cucharadita de clavo de olor
molido, 1 yema, un poquito de leche.

< Preparación

En un tazón colocar la harina, en el centro
poner los huevos, la manteca de chancho,
la miel, la canela y el clavo de olor. Mezclar
hasta obtener una masa homogénea.
Luego formar pequeños pancitos, pincelarlos
con una mezcla de yema de huevo mezclada
con leche y llevarlos a hornear sobre una lata
engrasada durante 30 minutos, a 180ºC hasta
que estén doraditos.




> El Dato

Cada 13 de octubre, fiesta del Señor Cautivo
de Ayabaca, en esta provincia Piurana ubica-
da a mas de 2,800 metros sobre el nivel del 
mar, se prepara una gran variedad de dulces:
bocadillos, tortas de viento, alfeñiques y
calaveras. Se venden con el antiguo sistema
de libras (una libra es mas o menos medio
kilo) y se pesan en una balanza hecha con
dos mates, uno de ellos lleno de piedras.

> TIPS

Una buena medida es precalentar el horno
unos quince a veinte minutos antes de
hornear una preparación, para que esta
encuentre la temperatura precisa apenas
ingresa y así se hornea en forma pareja,
Cuando el horno se comienza a calentar
con la preparación ya adentro no se
obtiene un buen resultado.

< Receta para 6 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA



Natillas

Natillas


Apunta los ingredientes

1 litro de leche fresca, 2 tapas de
chancaca, 2 cucharadas de harina de arroz.


< Preparación

Se hierve la leche con la chancaca derretida
y se mueve constantemente, lego se agrega
la harina de arroz y no se deja de mover
hasta que tome consistencia.




> El Dato

Un dulce de nadera de Piura es sin lugar a
dudas las natillas, que nada tienen que ver
con la preparación del mismo nombre que se
hace en España. Antiguamente se preparaban
con leche de cabra hervida con las algarrobas
(vainas del algarrobo) para darle consistencia
y color marrón intenso.

>TIPS

Cuando este preparando las natillas mueva
todo el tiempo el dulce con cucharas de palo.
porque se quema con mucha facilidad. Lo
aconsejable es hacerlo a fuego lento y en
una olla con fondo grueso.


< Receta para 6-8 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA





Mango Ciruelo en Conserva

Mango Ciruelo en Conserva


Apunta los ingredientes

1 kilo de mango ciruelo, 1/2 kilo de
azúcar, jugo de 2 limones

< Preparación

Lavar bien los mangos ciruelos , pelarlos
cuidadosamente. Cocinar los mangos ciruelos
con agua que los cubra, La canela, el azúcar y 
el jugo de limón.
Cuando al mover con la cuchara de madera
se vea el fondo, el dulce esta en su punto y
es momento de retirarlo del fuego.




> El Dato

En el valle del chira (Sullana) se producen
los mangos ciruelos, caracterizados por ser
de forma redondeada, muy aromáticos; algo
ácidos. pero también se les encentra bas-
tante dulces en el verano. Su pepa es fibrosa,
encontrándose en ocasiones entremezclada
con la pulpa. En la selva Peruana y en el
Brazil se le llama taperiba.

< TIPS

El mango ciruelo se puede preparar en
dulces, jugos o cremoladas. en algunos
autoservicios venden este mango o
en los mercados grandes. Es muy rico
en vitaminas  A y C que protegen al
organismo de las infecciones.

< Receta para 6 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA




Gofios

Gofios


Apunta los ingredientes

1 kilo de maíz cancha, 2 tazas de
miel de chancaca, 200 gramos de mante-
ca de chancho, 2 tazas de azúcar rubia, 1
pizca de sal.

< Preparación

Tostar el maíz con el azúcar rubia, luego mo-
lerlo. Mezclar en un tazón el maíz ya molido
y la manteca derretida uniendo bien. Aparte
preparar la miel de chancaca, Hirviéndola con
agua que la cubra, una hoja de higo y canela,
hasta que tome punto de hilo fuerte.

Armado: en una fuente colocar la mitad de
la preparación del maíz, se le agrega de miel
de chancaca y se vuelve a cubrir con el resto
de la mezcla del maíz. Se corta e cuadrados.



> El Dato

En la sierra de Piura hay una gran predilec-
cion por las comidas a base de maíz, como
es el caso de este dulce tan original como
son los gofios. En Canchaque (Huancabamba)
se hace un  saltado con el maíz morado
bien cocidos. una vez que sale de la chicha,
rehogándolo en un aderezo con achiote, ají
picado, ajos, cebollas en tiras,sal, pimienta y
culantro picadito.

> TIPS

La miel de chancaca queda mas rica si la
hervimos con membrillo, manzana, guido-
nes, frutas que le dan mucho gusto y aroma
espectaculares.

<Receta para6-8 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA




Dulce de Mando Verde

Dulce de Mando Verde


Apunta los ingredientes

1 kilo de mangos verdes, 1/2 kilo de
azúcar, jugo de 2 limones, 1 raja de canela.

<Preparación

Lavar bien los mangos, pelarlos y cortarlos
en laminas delgadas, retirando la pepa. Co
cinarlos con agua que los cubra, la canela, el
azúcar y el jugo de los dos limones hasta que
la preparación tome punto. Se reconoce que
el dulce ya esta listo cuando al mover con la
cuchara de madera se ve el fondo de la olla.




> El Dato

El mango es una de las frutas de mayo pro-
duccion en los valles de Piura. Se exportan
e incluso ya se produce mango orgánico,
sin químicos, muy apreciado en Europa.
El mango llamado de planta es pequeño
muy dulce y de cascara delgada. Los de las
variedades mejoradas son de gran tamaño,
cascara gruesa y mucha pulpa, son de mesa,
porque se pueden cortar en tajadas.

>TIPS

El dulce de mango verde tiene la
consistencia de un a mermelada y
tranquilamente lo puede comer
con pan y tostadas. Si le gustan las
combinaciones agridulces, uselo para 
barnizar y dar gusto a la carne de
chancho que se va hornear.

< Receta para 12 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA





Chumbeque

Chumbeque


Apunta los ingredientes

1/2 kilo de harina sin preparar,1/4
kilo de manteca de chancho, 2 yemas, 1
cucharada de sal, 3/4 de taza de leche, 1
cucharadita de achiote molido.
Miel: 1/2 kilo de azúcar blanca, jugo de 1
 limón, 1 raja de canela 1 hoja de higo, un
trozo de cascara de naranja.

< Preparación 

Masa: En tazón colocar harina y sal, en el
centro poner la manteca, las yemas, la leche
Se va uniendo con las manos hasta integrar
todo, sin amasar mucho. Dejar reposar la
masa unos 20 minutos. Pasado ese tiempo
dividirla en tres partes, estirarlas con un
rodillo formando rectangulos y pincharla con
un tenedor.Llevar al horno por unos 25-30
minutos a 180ºC.

Miel: En una cacerola llevar a fuego suave el
azúcar, la raja de canela, la hoja de higo, la
cascara de naranja y el jugo de limón hasta
que tome punto de bola blanda.

Armado: Luego bañar por capas con miel y
se corta en cuadrados.




> El Dato

Los chumbeques son alfajores de miel
típicos de Sullana, provincia muy fértil de
Piura. También se hacen los alfajores de
guanabana. El 1 y 2 de noviembre se preparan
los "angelitos",Dulces muy pequeñitos que se
les da a los niños. En esos dias se hacen las
velaciones, con rezos, cantos y velas, en las
tumbas de los difuntos.

>TIPS

Cuando una los ingredientes de l
masa vaya jalandolos hacia el centro.
procurando integrar los ingredientes por
pocos, de tal manera que no se formen
grumos y que todo se distribuya en
forma homogenea.

< Receta para 6-8 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA

Champus de Piña

Champus de Piña


Apunta los ingredientes

1/2 kilo de maíz blanco pelado,
1 piña mediana pelada, 1 raja de canela, 1
cucharadita de clavo de olor entero, 1 tapa
de chancaca, 2 tazas de azúcar.

< Preparación

Remojar el maíz de un día para otro, 
quitarlela puntita con un cuchillo y 
ponerlo a cocinar con suficiente agua 
y la cascara de piña hasta que este 
suave y se haya hinchado el maíz,
Retirara la cascara de piña y licuar un poco
del maíz. Luego agregarle la piña cortada en 
cubitos, la canel, el clavo, la chancaca y el

azúcar. Remover y dejar cocinar por 30 minu-
tos as. Servir el champús espolvoreándole
canela en polvo.





> El Dato

El champus es un dulce típico de varios luga-
res del país, como Piura, Lambayeque y Lima.
El champus limeño lleva guanabana ademas
de piña. Existen el champus agrio y el dulce.
Se acostumbra a tomarlo durante la noche o
en las tardecitas en las que corre viento un
poco frió.

> TIPS

El champus debe quedar espeso,pero
con una consistencia tal que pueda
beberse y a la vez sacar con cucharita la
piña y el maíz. Se sirve bien caliente y
es una preparación muy energética.

< Receta par 6 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA

Cocadas Blancas

Cocadas Blancas


Apunta los ingredientes

2 tazas de coco fresco rallado,
1 taza de agua de coco, 2 tazas de azúcar
blanca, grageas en cantidad necesaria.

< Preparación

E n una cacerola se mezcla el azúcar y con el 
agua de coco. Se lleva a hervir a fuego suave
hasta que tome punto de bola blanda. Ape-
nas logre la consistencia indicada se le agrega
el coco rallado. Remover suavemente y llevar
de nuevo al fuego lento. Se cocina durante
unos 5 minutos mas.
Luego, ayudándose con dos cucharas, se
van formando copos sobre una lata enman-
tequillada. De inmediato se decoran con
grageas de colores, antes de que se enfríen
las cocadas.




> El Dato

El coco es uno de los elementos mas impor-
tantes de la repostería Piurana debido a que
se encuentran en abundancia, especialmente
en Marcavelica,Sullana, ya que el valle
del chira existen sembrios de cocoteros en
Mallares y otros lugares de este acogedor
lugaren el que los viajeros se detienen a 
refrescarse con agua de pipa de coco(coco 
verde) y frutas frescas.

>TIPS

El punto de bola blanda para hacer
estas cocadas y otros dulces se
reconoce cuando al echar un poquito
en un vaso de agua se forma esponta-
neamente una bolita suave. También
puede verificarlo cuando al levantar
la cuchara se hacen hilos.

< Receta para 8 personas

*ECONOMICA **REGULAR ***CARA